La Prevención de Lesiones en el Fútbol Según la Interpretación de la Naturaleza de las Lesiones: Reduccionismo vs Complejidad
Marcos Chena,María Luisa Rodríguez,Antonio Bores
El fútbol es un deporte considerado de alto riesgo donde la alta tasa de lesiones condiciona la práctica deportiva. La prevención de lesiones ha sido uno de los temas de investigación más atractivos de los últimos años, sin embargo, dichas medidas preventivas han estado condicionadas por las diferentes tendencias de interpretación sobre la naturale...... Ver artículoValoración de la Potencia y el Indice de Fatiga de los Futbolistas Sub 15 y 16 de Rangers de Acuerdo a las Posiciones de Juego
Luis Benavides Roca,Pía Santos Vásquez,Luis Guajardo Valderas,Víctor Moreira Sepúlveda,Matías Morales González
El fútbol es un deporte donde la duración total del encuentro se asocia al metabolismo aeróbico, sin embargo, existen movimientos de corta duración y de alta intensidad, los cuales responden al metabolismo anaeróbico. El objetivo del presente estudio es determinar la potencia y el índice de fatiga de los futbolistas sub 15 y 16 de Rangers de acuerd...... Ver artículoEfecto de la Modelación Táctica Sobre la Frecuencia de Elección de los Fundamentos Tácticos de Ataque en Fútbol
Francisco Javier Ocaña-Wilhelmi,Gabriel Delgado-García
Este estudio tuvo como objetivo cuantificar y comparar las demandas tácticas de los futbolistas durante small side game (SSG). Participaron 40 jugadores divididos en dos grupos, 20 en el grupo control (edad: 11,38 ± 0,31 años, altura: 150,45 ± 7,85, peso: 46,25 ± 10,67 kg) y 20 en el grupo experimental (edad: 10,52 ± 0,28 años, altura: 142,8 ± 5,41...... Ver artículoEl Efecto del Ultrasonido Portátil de Baja Intensidad en el Lactato Sanguíneo y el Rendimiento Muscular después del Ejercicio de Resistencia de Alta Intensidad
Matthew D. Langer,Heidi K. Byrne,Timothy Henry,George Lewis,Craig Mattern
El propósito de este estudio fue determinar si un dispositivo de ultrasonido portátil de baja intensidad (LIWU, por sus siglas en inglés) mejora la recuperación del ejercicio al reducir el lactato sanguíneo, lo que resulta en un mejor rendimiento muscular isocinético después del ejercicio de resistencia de las extremidades inferiores. El impacto de...... Ver artículoRol de la Acidosis en la Fatiga: Argumentos a Favor
Robert H. Fitts
La etiología de la fatiga muscular definida como pérdida de fuerza, velocidad y potencia en respuesta a la actividad contráctil ha sido estudiada y debatida durante más de cien años, pero aún existen importantes cuestionamientos que aún no han sido respondidos o son controversiales (2, 7, 10). Tal como se observa claramente en las revisiones public...... Ver artículoSeis Ideas Revolucionarias que Cambiarán el Deporte
Jaime Ripa
Imágenes termográficas para prevenir lesiones, ejercicio a 5.000 metros de altura en el sofá o cascos casi indestructibles en la NFL: las 'startups' tecnológicas asaltan un sector aún por explotar.... Ver artículoComparación de dos Modos Diferentes de Recuperación Activa Sobre el Rendimiento Muscular Después del Ejercicio Fatigante en Piragüistas de Montaña y Jugadores de Fútbol
Anna Mika,Łukasz Oleksy,Renata Kielnar,Ewa Wodka-Natkaniec,Magdalena Twardowska,Kamil Kamiński,Zbigniew Małek
Fundamento El objetivo de este estudio es evaluar si la aplicación de métodos diferentes de recuperación activa (trabajando el mismo o diferentes grupos musculares de aquellos que están activos durante el ejercicio extenuante) resulta en diferencias significativas en el rendimiento del músculo y si la eficiencia del método de la recuperaci...... Ver artículoEjercicios de Sentadilla con Salto y Media Sentadilla: Influencias Selectivas Sobre el Rendimiento de la Velocidad-Potencia de Jugadores de Rugby Seven de Élite
Irineu Loturco,Lucas A. Pereira,José E. Moraes,Katia Kitamura,César C. Cal Abad,Ronaldo Kobal,Fábio Y. Nakamura
El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la potencia máxima propulsiva promedio (MPP, mean propulsive power) obtenida en los ejercicios de sentadilla con salto con carga (SJ, Squat Jump) y de media sentadilla (MS, Half-Squat) y los rendimientos funcionales en tests de saltos verticales, 40 m de velocidad lineal (VEL) y de cambio...... Ver artículoEl Índice Locomotivo, una Perspectiva Antropométrica de la Eficiencia Biomecánica
Pedro Celestino Galván Fernández,María del Carmen Beas Jara,Rafael A. Urrutia Zamudio
El índice locomotivo, una perspectiva antropométrica de la eficiencia biomecánica. Con el propósito de contar con un indicador de la eficiencia biomecánica, se ha desarrollado un índice locomotivo (IL) que se calcula con datos antropométricos. A diferencia de los índices de masa corporal (IMC) y el de cintura/cadera (ICC), el IL mide la capacidad...... Ver artículoEfectos Ergogénicos en la Suplementación con Monohidrato de Creatina en Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad
Martín Pratto Burgos
El presente estudio de investigación de la suplementación con creatina como ayuda ergogénica, ha sido enfocado hacia la búsqueda de beneficios y efectos adversos en deportistas amateurs que buscan cambios en su rendimiento físico-deportivo al realizar un entrenamiento funcional de alta intensidad. Se evaluaron los efectos en un grupo de sujetos que...... Ver artículoDiferencias en la Capacidad de Discriminación de la Velocidad Antes y Después de la Fatiga Inducida por el Ejercicio en Atletas de Deportes de Balón
Kaivo Thomson,Anthony Watt,Jarmo Liukkonen
Existen investigaciones sustanciales en relación con el efecto de la fatiga sobre las capacidades cognitivas de los atletas. Sin embargo, muy pocos estudios en el ámbito del deporte han investigado el tiempo y la precisión de la toma de decisiones en relación con la discriminación de la velocidad de un objeto en movimiento durante la práctica de ej...... Ver artículoUso Muscular Regional Basado en MRI Durante Ejercicios de Fortalecimiento de Isquiotibiales en Jugadores de Fútbol de Élite
Alberto Mendez-Villanueva,Luis Suarez-Arrones,Gil Rodas,Rodrigo Fernandez-Gonzalo,Per Tesch,Richard Linnehan,Richard Kreider,Valter Di Salvo
El presente estudio examinó el uso de sitios específicos de los músculos isquiotibiales con la imagen de resonancia magnética funcional (MRI) en jugadores de fútbol de élite durante el entrenamiento de la fuerza. Se designaron al azar a treinta y seis jugadores en cuatro grupos, cada uno realizando ejercicios de isquiotibiales Nórdicos, curls...... Ver artículoEl Estiramiento Estático de Corta Duración combinado con Estiramientos Dinámicos no Afecta el Rendimiento de Esprints Repetidos ni de Agilidad
Del P. Wong,Anis Chaouachi,Patrick W. Lau,David G Behm
Este estudio tiene como objetivo comparar el efecto de las diferentes duraciones del estiramiento estático seguido del estiramiento dinámico sobre la habilidad para realizar esprints repetidos (RSA) y cambios de dirección (COD). Veinticinco participantes realizaron test de RSA y COD en orden aleatorio. Después de una entrada en calor de 5 minut...... Ver artículoLa Habilidad Táctica “Elegir” Vinculada al Concepto Esgrimístico Tiempo. Una Propuesta Para su Tratamiento
Miguel Angel Rodríguez Santos
La esgrima cubana ha alcanzado altos resultados deportivos en los más grandes eventos internacionales, aunque en los últimos años no han sido del todo favorables esos resultados. Varios son los factores que han incidido, así como disímiles pueden ser las soluciones, y una que goza de innegable autoridad es el desarrollo de la preparación táctica, y...... Ver artículoAnálisis Biomecánico Cualitativo del Vuelo del Portero de Fútbol
Sergio F. Vizcaíno,Leandro H. Cortizo
La biomecánica deportiva indaga la mecánica específica de los deportistas para mejorar el rendimiento y desarrollar técnicas de entrenamiento. El vuelo del portero de fútbol se inicia desplazando el centro de gravedad hacia abajo y lateralmente sobre la pierna de ataque; la musculatura y los tendones que generan el impulso hacia el balón se tensan,...... Ver artículoPerfil Antropométrico, Somatotipo y Composición Corporal de los Deportistas de la Liga de Lucha: Neiva-Huila
Diana Paola Montealegre Suárez,José Armando Vidarte Claros
El propósito de este estudio fue establecer el perfil antropométrico, somatotipo y composición corporal de los deportistas de la liga de lucha vinculados al Inderhuila. Participaron 53 deportistas de género masculino, los cuales fueron divididos en tres categorías: infantil, cadetes y mayores. Para analizar las variables se aplicó un formato de eva...... Ver artículoParadigmas de Periodización en el Siglo 21: ¿Se Basan en Evidencia o en Tradición?
John Kiely
La planificación y organización del entrenamiento deportivo han sido históricamente muy discutidas y debatidas en la literatura de entrenadores y ciencias del deporte. Diferentes defensores influyentes de la teoría de periodización han inventado, han promovido y han apoyado modelos particulares de planificación del entrenamiento, basados en la inte...... Ver artículoEjercicio Agudo y Consolidación de la Memoria Motora: El Rol de la Intensidad del Ejercicio
Richard Thomas,Line K. Johnsen,Svend S. Geertsen,Lasse Christiansen,Christian Ritz,Marc Roig,Jesper Lundbye-Jensen
Un único turno de ejercicio aeróbico de alta intensidad (~90% VO2pico) fue demostrado previamente de amplificar las ganancias en el nivel de habilidad durante la fase de consolidación de la memoria de procedimiento. El ejercicio de alta intensidad no siempre es una opción viable para muchos grupos de pacientes o en un ambiente de rehabilitación don...... Ver artículoEfectos de un Período de Puesta a Punto sobre los Niveles Plasmáticos de Citoquinas Pro-Inflamatorias y sobre el Rendimiento de Ciclistas de Elite Masculinos
Negin Farhangimaleki,Farzad Zehsaz,Peter M. Tiidus
El propósito de este estudio fue investigar los efectos de dos períodos de puesta a punto de diferente duración sobre las concentraciones plasmáticas de interleucina-6 (IL-6), de interleucina (IL-1β) y del factor de necrosis tumoral α (TNF-α), así como también sobre el rendimiento, en ciclistas de elite masculinos. Para este propósito, después de c...... Ver artículoSelección de Abstracs “1er Congreso Internacional Academia & Fitness”
Organizó: Group Fit & Db Sport Supplementation
... Ver artículoCuaderno de Trabajo Para Desarrollar las Actividades Prácticas de la Asignatura Levantamiento de Pesas
Enmanuel Adrián Figueredo de la Rosa
El presente Cuaderno de Trabajo constituye la primera experiencia en Cuba y en latinoamerica de confeccionar una vía docente de carácter práctico para las asignaturas del ejercicio de la profesión, en este caso el deporte de Levantamiento de pesas, la cual no posee esta forma o vía de trabajo, su elaboración parte de experiencias en asignaturas que...... Ver artículoValoracion de la Capacidad de Salto en Voleibolistas de Nivel Escolar y Nivel Universitarios
Víctor Moreira Sepúlveda,Luis Benavides Roca
El salto vertical es una acción fundamental en el voleibol, el cual es utilizado para sobrepasar obstáculos impuesto por el juego y el adversario, la ejecución un de un salto elevado dentro de este deporte proporciona una ventaja y una proyección al alto rendimiento. El objetivo de la presente investigación es comparar la capacidad de salto de vole...... Ver artículoAnálisis de los Goles de la Eurocopa 2016 de Francia
Asier Puente Varona,Ibon López Aristondo
El estudio se centra en analizar los goles de la Eurocopa 2016. Se crea una herramienta "ad hoc", donde dos observadores en diferido realizan los registros de datos, de calidad óptima (Pearson 0,98). Se observa cómo el 47,4% de los goles son anotadosdespués de robo del balón y el 52,6% en juego de continuidad, de estos últimos las acciones más...... Ver artículoEstudio y Valoración de las Ayudas Ergogénicas Nutricionales en el Deporte
José Javier Sanz Gil
El uso de suplementos y alimentos deportivos es muy común entre los deportistas que practican deportes de larga duración y entre los atletas de alto rendimiento deportivo. Muchos de los alimentos disponibles y algunos suplementos como vitaminas y minerales se aplican en las situaciones a las que se enfrentan. A lo largo de este artículo hablaremos...... Ver artículoEfectos de un Programa de Entrenamiento Pliométrico de Seis Semanas sobre la Agilidad
Michael G Miller,Jeremy J Herniman,Mark D Ricard,Christopher C Cheatham,Timothy J Michael
El propósito del estudio fue determinar si seis semanas de entrenamiento pliométrico podrían mejorar la agilidad de un atleta. Los sujetos fueron divididos en dos grupos, un grupo de entrenamiento pliométrico y un grupo control. El grupo de entrenamiento pliométrico realizó un programa de entrenamiento basado en el método pliométrico durant...... Ver artículoDesarrollo y Validación de una Herramienta de Predicción Basada en lo Clínico para Identificar a las Atletas Femeninas en Alto Riesgo para la Lesión del Ligamento Cruzado Anterior
Gregory D. Myer,Kevin R. Ford,Jane Khoury,Paul Succop,Timothy E. Hewett
Introducción Posibles mediciones de un (KAM o MAR) durante el aterrizaje, identifican a las atletas con alto riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior. Mediciones basadas en el laboratorio demuestran un 90% de precisión en la predicción de la KAM. Algoritmos de predicción basado en la clínica que emplean correlatos derivados de medidas basad...... Ver artículoInfluencia del Orden de los Ejercicios en la Determinación de Cargas de Una y Diez Repeticiones Máximas
Tiago Figueiredo,Humberto Miranda,Jeffrey M. Willardson,André Schneider,Belmiro Freitas de Salles,Juliano Spineti,Gabriel A. Paz,Haroldo Santana,Roberto Simão
Figueiredo T, Miranda H, Willardson JM, Schneider A, de Salles BF, Spineti J, Paz GA, Santana H, Simão R. Influencia del Orden de los Ejercicios en la Determinación de Cargas de Una y Diez Repeticiones Máximas. JEPonline 2016;19(2):84-90. Este estudio examinó la influencia del orden de los ejercicios en la determinación de cargas de una repetición...... Ver artículoLas Necesidades Condicionales en el Fútbol. Metodología Integrada en la Planificación de la Preparación Física
Iván Asín-Izquierdo
Las necesidades condicionales del fútbol han sido estudiadas en los últimos años por un gran número de investigadores, comprobándose que deben ser tenidas en cuenta, y su importancia en la obtención de un rendimiento óptimo y profesional. Por ello, en este artículo se incluye una revisión general de todos los aspectos relacionados con el rendimient...... Ver artículoEfectos del Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad en Corredores. Revisión Sistemática
Daniel Vidal Inglés,Alfonso Valero Valenzuela,Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Martínez
El entrenamiento HIIT (High Intensity Interval Training) o HIT, se basa en ser un ejercicio de intervalos repetidos de corta a moderada duración, separados por períodos de descanso activos o pasivos. En el mundo del running, corredores de diferentes niveles y de distintas distancias pueden llegar a beneficiarse de los efectos que produce este tipo...... Ver artículoEfecto de la Carga de Entrenamiento sobre la Disminución no Intencionada de la Velocidad de Ejecución durante una Serie de Repeticiones hasta el Agotamiento
Keijo Häkkinen,William J Kraemer,Mikel Izquierdo,Javier Ibañez,Esteban M Gorostiaga,Aritz Altadill,Jesús Eslava
El objetivo de este estudio fue examinar el efecto de diferentes cargas sobre la velocidad de ejecución durante una serie de repeticiones hasta el fallo en los ejercicios de press de banca y sentadilla paralela. Treinta y seis hombres físicamente activos realizaron el test de 1RM en press de banca (1RMBP) y en sentadilla paralela (1RMHS), y realiza...... Ver artículo